
Prevención de riesgos ambientales
- Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de evaluar los riesgos ambientales para la prevención de accidentes.
- En concreto el alumno será capaz de: Aplicar técnicas de registro y procesamiento de datos referentes a accidentes e incidentes ambientales que se puedan producir en una organización siguiendo procedimientos establecidos.
- Aplicar operaciones de evaluación de riesgos ambientales que pueden producirse por la actividad de una organización identificando acciones de prevención minimización de impactos y definición de protocolos de actuación.
- Determinar planes de emergencia ambiental para su puesta en marcha en situaciones de contingencias en organizaciones.
- Aplicar simulacros de ejecución de planes de emergencia ambiental en función de la tipología de la organización.
UD1. Análisis y evaluación de riesgos ambientales.
- 1.1. Clasificación de accidente e incidente según.
1.2. Documentación registro y procesamiento de accidentes e incidentes que se puedan producir en una organización a partir de información.
1.3. Tipología y análisis de riesgos ambientales atendiendo al origen significancia reversibilidad entre otros.
1.4. Identificación de riesgos ambientales.
1.5. Responsabilidad civil penal y administrativa de la organización.
1.6. Responsabilidad social atendiendo a situaciones de emergencia.
1.7. Normativa protección civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves.
1.8. Normativa para el control de riesgos inherentes a los accidentes graves.
UD2. Diseño de planes de emergencia ambientales.
- 2.1. Evaluación de riesgos ambientales.
2.2. Principio de precaución y prevención.
2.3. Estudios de siniestralidad ambiental.
2.4. Evaluación de los posibles daños para el entorno humano natural y socioeconómico.
2.5. Diseño y puesta en marcha de planes de sistemas de gestión preventivos según la tipología de organización.
2.6. Diseño de planes de emergencia ambientales según la tipología de organización.
2.7. Normas generales para el diseño y puesta en marcha de un plan de emergencia.
UD3. Elaboración de simulacros de emergencias ambientales.
- 3.1. Propuesta de planes de emergencia.
3.2. Preparación de simulacros de emergencia.
UD4. Simulación del plan de emergencia ambiental.
- 4.1. Gestión e implantación de simulacros de emergencia.
4.2. Registro de los resultados del simulacro del plan de emergencia ambiental.
4.3. Evaluación de los resultados del simulacro. Redacción del informe.
4.4. Propuesta de medidas correctivas de las desviaciones y replanteamientos de mejoras al sistema.
54.00€
OTROS CURSOS QUE TE PODRIAN INTERESAR
-
El suelo de cultivo y las condiciones climáticas
54.00€Distinguir los distintos tipos de suelos y sus características relacionándolos con la ad ...50 HorasAñadir al carritoOperaciones culturales, riego y fertilización
87.00€Utilizar el sistema de riego adecuadamente para el óptimo desarrollo de los cultivos hort ...80 HorasAñadir al carritoDeterminación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control
65.00€Describir el estado sanitario de las plantas suelo e instalaciones para caracterizar una s ...60 HorasAñadir al carritoAplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones
65.00€Aplicar los métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones, siguiend ...60 HorasAñadir al carrito