
Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios
- Calcular la eficiencia energética de los generadores de calor circuladores y redes de tuberías de distribución mediante el análisis de la constitución y el funcionamiento de los mismas conforme a la normativa vigente.
- Analizar el funcionamiento de los sistemas de control telegestion aparatos de medida y comprobar que contribuyen a la eficiencia energética de la instalación de calefacción y acs conforme a la normativa vigente.
- Determinar la exigencia de utilización de energías renovables y de limitación de la utilización de energía eléctrica en las instalaciones de calefacción y acs según normativa vigente.
UD1. Termodinámica y transmisión de calor.
- 1.1. Conceptos básicos de termodinámica.
1.2. Trasmisión de calor.
UD2. Combustión y combustibles.
- 2.1. Combustión.
2.2. Combustibles.
UD3. Instalaciones calefacción y producción de ACS.
- 3.1. Definiciones y clasificación de las instalaciones.
3.2. Partes y elementos constituyentes.
3.3. Análisis funcional.
3.4. Calderas Clasificación y funcionamiento.
3.5. Quemadores.
3.6. Acumuladores e interacumuladores de agua caliente sanitaria.
3.7. Depósitos de expansión.
3.8. Chimeneas.
UD4. Redes de transporte.
- 4.1. Bombas Tipos y características.
4.2. Redes de tuberías.
UD5. Equipos terminales de calefacción.
- 5.1. Radiadores.
5.2. Fancoils y aerotermos.
5.3. Suelo radiante.
UD6. Regulación y control de instalaciones de calor.
- 6.1. Control de instalaciones de calefacción y ACS.
6.2. Telegestión.
UD7. Diseño eficiente de las instalaciones de calefacción y ACS.
- 7.1. Eficiencia en la generación de calor.
7.2. Eficiencia en la distribución: redes de tuberías.
7.3. Eficiencia en el control de instalaciones.
7.4. Contabilización de consumos.
7.5. Limitaciones en la utilización de la energía convencional.
7.6. Calidad térmica del ambiente.
7.7. Calidad e higiene del aire interior.
7.8. Calidad del ambiente acústico.
UD8. Contribución solar para agua caliente sanitaria y piscinas.
- 8.1. Condiciones generales.
8.2. Porcentaje de contribución solar mínima.
8.3. Pérdidas límite por orientación inclinación o sombras.
8.4. Rendimiento mínimo anual.
8.5. Condiciones aplicables a las conexiones de captadores solares.
8.6. Condiciones de los acumuladores en aplicaciones de ACS.
8.7. Potencia mínima de intercambiadores de calor independientes.
8.8. Especificaciones en la colocación de tuberías.
8.9. Caudales recomendados en primario.
8.10. Condiciones que deben cumplir los grupos de bombeo.
8.11. Condiciones que deben cumplir los sistemas de purga de aire.
8.12. Sistemas auxiliares de apoyo mediante energía convencional.
8.13. Condiciones que deben cumplir los sistemas de control.
UD9. Rendimiento y eficiencia energética de los elementos de las instalaciones térmicas.
- 9.1. Aparatos de medida.
9.2. Mediciones energéticas.
9.3. Rendimiento de generadores de calor.
9.4. Rendimiento y eficiencia energética de bombas.
9.5. Rendimiento y eficiencia energética unidades terminales.
9.6. Registro de consumos.
109.00€
OTROS CURSOS QUE TE PODRIAN INTERESAR
-
El suelo de cultivo y las condiciones climáticas
54.00€Distinguir los distintos tipos de suelos y sus características relacionándolos con la ad ...50 HorasAñadir al carritoOperaciones culturales, riego y fertilización
87.00€Utilizar el sistema de riego adecuadamente para el óptimo desarrollo de los cultivos hort ...80 HorasAñadir al carritoDeterminación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control
65.00€Describir el estado sanitario de las plantas suelo e instalaciones para caracterizar una s ...60 HorasAñadir al carritoAplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones
65.00€Aplicar los métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones, siguiend ...60 HorasAñadir al carrito